jueves, 25 de agosto de 2011

EL SER PRETENCIOSO (o algunos ejercicios literarios)

             
              En el quehacer literario (siempre quise decir eso), además de que he tenido unos grandiosos maestros, conté con interesantísimos compañeros y sobre todo con alumnos que me dejaron una grata impresión.
               Para estos últimos tuve que desarrollar algunos ejercicios para lograr nuestro objetivo. Sin más verborrea les dejo dos para empezar, ambos basados en obras de Jaime Sabines. Les recomiendo hagan la prueba.
               Para hacer el primero, debes empezar por elegir una palabra, una sola que te describa, o describa lo que sientes en este momento, por ejemplo: si te sientes alegre tus palabras a usar serian alegre(s) y alegría; si te sientes solo tus palabras a usar serian solo(s) y soledad. En la línea continua (________) colocas el adjetivo (solo(s)) y en la línea punteada (………) colocas tu emoción sin conjugar (soledad), cuando el texto exija el plural permíteme ayudarte colocando yo la “s” al final… espero se haya entendido, en fin, empecemos:

Los (________s)

Los (________s) callan.
El (……….……) es el silencio más fino,
el más tembloroso, el más insoportable.
Los (________s) buscan,
los (________s) son los que abandonan,
son los que cambian, los que olvidan.

Su corazón les dice que nunca han de encontrar,
no encuentran, buscan.
Los (________s) andan como locos
porque están solos, solos, solos,
entregándose, dándose a cada rato,
llorando porque no salvan al (……….……).

Les preocupa el (……….……). Los (________s)
viven al día, no pueden hacer más, no saben.
Siempre se están yendo,
siempre, hacia alguna parte.
Esperan,
no esperan nada, pero esperan.

Saben que nunca han de encontrar.
El (……….……) es la prórroga perpetua,
siempre el paso siguiente, el otro, el otro.
Los (________s) son los insaciables,
los que siempre  -¡qué bueno!-  han de estar solos.
Los (________s) son la hidra del cuento.

Tienen serpientes en lugar de brazos.
Las venas del cuello se les hinchan
también como serpientes para asfixiarlos.
Los (________s) no pueden dormir
porque si se duermen se los comen los gusanos.
En la oscuridad abren los ojos
y les cae en ellos el espanto.
Encuentran alacranes bajo la sábana
y su cama flota como sobre un lago.

Los (________s) son locos, sólo locos,
sin Dios y sin diablo.
Los (________s) salen de sus cuevas
temblorosos, hambrientos,
a cazar fantasmas.
Se ríen de las gentes que lo saben todo,
de las que aman a perpetuidad, verídicamente,
de las que creen en el (……….……)
como una lámpara de inagotable aceite.

Los (________s) juegan a coger el agua,
a tatuar el humo, a no irse.
Juegan el largo, el triste juego del (……….……).
Nadie ha de resignarse.
Dicen que nadie ha de resignarse.
Los (________s) se avergüenzan de toda conformación.
Vacíos, pero vacíos de una a otra costilla,
la muerte les fermenta detrás de los ojos,
y ellos caminan, lloran hasta la madrugada
en que trenes y gallos se despiden dolorosamente.

Les llega a veces un olor a tierra recién nacida,
a mujeres que duermen con la mano en el sexo,
complacidas,
a arroyos de agua tierna y a cocinas.
Los (________s) se ponen a cantar entre labios
una canción no aprendida,
y se van llorando, llorando,
la hermosa vida.
  Jaime Sabines.
               No sabría exactamente si el maestro Sabines buscaba que su grandioso poema resultara en esto, pero bien funciona para entender domo la poesía es nuestra, al leerla se convierte en parte de nosotros. Aquí el poema “Los Amorosos” original:
Los amorosos

Los amorosos callan.
El amor es el silencio más fino,
el más tembloroso, el más insoportable.
Los amorosos buscan,
los amorosos son los que abandonan,
son los que cambian, los que olvidan.

Su corazón les dice que nunca han de encontrar,
no encuentran, buscan.
Los amorosos andan como locos
porque están solos, solos, solos,
entregándose, dándose a cada rato,
llorando porque no salvan al amor.

Les preocupa el amor. Los amorosos
viven al día, no pueden hacer más, no saben.
Siempre se están yendo,
siempre, hacia alguna parte.
Esperan,
no esperan nada, pero esperan.

Saben que nunca han de encontrar.
El amor es la prórroga perpetua,
siempre el paso siguiente, el otro, el otro.
Los amorosos son los insaciables,
los que siempre  -¡qué bueno!-  han de estar solos.
Los amorosos son la hidra del cuento.

Tienen serpientes en lugar de brazos.
Las venas del cuello se les hinchan
también como serpientes para asfixiarlos.
Los amorosos no pueden dormir
porque si se duermen se los comen los gusanos.
En la oscuridad abren los ojos
y les cae en ellos el espanto.
Encuentran alacranes bajo la sábana
y su cama flota como sobre un lago.

Los amorosos son locos, sólo locos,
sin Dios y sin diablo.
Los amorosos salen de sus cuevas
temblorosos, hambrientos,
a cazar fantasmas.
Se ríen de las gentes que lo saben todo,
de las que aman a perpetuidad, verídicamente,
de las que creen en el amor
como una lámpara de inagotable aceite.

Los amorosos juegan a coger el agua,
a tatuar el humo, a no irse.
Juegan el largo, el triste juego del amor.
Nadie ha de resignarse.
Dicen que nadie ha de resignarse.
Los amorosos se avergüenzan de toda conformación.
Vacíos, pero vacíos de una a otra costilla,
la muerte les fermenta detrás de los ojos,
y ellos caminan, lloran hasta la madrugada
en que trenes y gallos se despiden dolorosamente.

Les llega a veces un olor a tierra recién nacida,
a mujeres que duermen con la mano en el sexo,
complacidas,
a arroyos de agua tierna y a cocinas.
Los amorosos se ponen a cantar entre labios
una canción no aprendida,
y se van llorando, llorando,
la hermosa vida.
Jaime Sabines.
               El segundo ejercicio es… diferente. La idea en este segundo ejercicio es interpretar. Un texto, sea cual sea (me atrevo a afirmar que esto incluye a los textos científicos pues la interpretación lateral o paralelas es lo que permite el desarrollo), tiene tantas interpretaciones como lectores. Por simple o directo que el texto parezca puede resultar todo lo contrario. También de Jaime Sabines el siguiente texto.
               El ejercicio consta en interpretar en su forma más torcida posible el poema mínimo de Jaime Sabines. Con torcido me refiero a lo más torcido posible, o sea, no nos vayamos por lo obvio, por lo “bonito” que pudiese resultar un texto, hagámoslo todo lo contrario, lo más diametralmente contrario que podamos. Al final mi interpretación torcida. Aquí el texto (es una sola línea o verso):
~
~
~
~
~
~
Hay un modo de que me hagas completamente feliz, amor mío: muérete.
Jaime Sabines.

~
~
~
~
~
~
~
               Pues bien, mi interpretación: el tipo es necrófilo, o sea, ama a la persona, si, por lo tanto el súmmum de ese amor pasional que siente por ella seria llegar a “hacer el amor” con ella y a la vez satisfacer dicha parafilia: la necrofilia. Para esto, obviamente, ella necesitaría estar muerta…
               ¿Pueden imaginar lo feliz que sería esta persona al encontrar todo lo que busca en el mundo, en otro ser? ¿Y se imaginan lo que pasaría al terminar la relación sexual y ella siga inerte? La pasión, el amor llevado a su extremo, a su completo, a lo total. Luego la tristeza, la desolación y hasta el arrepentimiento. Una línea que encierra los dos extremos del sentimiento humano más significativos en nuestro devenir cotidiano, en esta cotidianeidad…
Por F. Mictlantecutli Arriaga V.  

lunes, 22 de agosto de 2011

LIBROS LIBRES... O SALAS DE LECTURA...



                Sinceramente tenía la intención de no hacer nada el fin de semana y disfrutar de los impuestos de mis compatriotas (a veces hago política). Esto surge a raíz de mi gusto por los libros: me inscribí al programa nacional de salas de lectura y acaba de terminar el primer modulo de capacitación, que consta de ocho módulos repartidos más o menos uniformemente durante tres años (uno cada tres o cuatro meses, con una validación por parte de la UAM).

                Hasta aquí hay que agradecer a tres organismos y tómese en cuenta que no es sarcasmo ni estoy lamiendo botas, honor a quien honor merece: CONACULTA, el Instituto Estatal de Cultura del Estado de Guanajuato y la Dirección General de Bibliotecas públicas (con mención a Maribel Dueñas que funge como enlace a todos los participantes del programa).

                Pues bien, el programa consiste en que un grupo de personas vamos a fungir como promotores profesionales (¡ande! [expresión localista y localizada… de Lupita]) en la formación de lectores (si pues) (aunque eso algunos ya lo hacemos, pero resulta que no profesionalmente… mientras no sea ilegal ejercer esta práctica de forma informal todo está bien). El estado, en coordinación con la federación, a través de los organismos que ya mencione nos prepara a los voluntarios en técnicas de persuasión para lectores, posterior al primer modulo, en el encuentro para el segundo modulo, nos regalan un acervo de 100 libros para nuestras salas de lectura públicas. Sorprendentemente (bueno, no tanto) iniciamos muy pocos (20 tal vez) y terminamos menos (12) el primer modulo.

                Como experiencia podría mencionar que camino al lugar de la capacitación, León Gto., no tenía idea de qué iba a hacer o de qué iba a tratar el fin de semana capacitacional… una compañera ya citada (Lupita) tampoco. Más tarde leería en su face(book) “la capacitación no es lo que pensaba… es buena”, dilucidando dudas con ella convergimos en la opinión: fue una capacitación muy buena, muy interesante, muy provechosa y nada aburrida; muchísimas gracias al capacitador/poeta Alan Aguilar.

                A grandes rasgos, tuvimos dos practicas de campo y capacitación teórico/experiencial, que sumaron 27 horas (9 am. a 2 pm., receso, 4 pm. a 8 pm. [Con variaciones de minutos, obviamente]); experiencias de compañeros a lo largo del país, experiencias del facilitador, propuestas, ideas compartidas, trabajo en equipo, lectura en voz alta, etc.

                Cabe señalar que aun no recibimos el acervo, como lo mencioné arriba, así que durante estos meses tendremos que iniciar y acumular experiencias con los acervos con los que cada quien cuenta desde antes y/o después del curso (esto no me convence mucho que digamos, creo se me facilitará más hacerlo con los libros “gratis” que con los que he ido comprando “con el sudor de mi frente” o con las carencias alimentarias que he padecido por comprar libros… aunque no se note).

                En fin, acepto las infinitas ideas que me hagan llegar para prestar libros o promover la lectura a través de este o cualquier medio, tomando en cuenta que soy de Moroleón Gto., lo que dificultaría el préstamo a personas fuera de la zona metropolitana, no así las actividades que realice a partir de ahora y de la cual dejaré constancia en mi blog.    

                Pues bien, sugerencias y donaciones de libros al titular de esta página. Gracias y disculpe las molestias que esto le ocasiona.

P.S. La palabra mágica es (y fue) “diversidad”.

miércoles, 17 de agosto de 2011

ALGUNOS NOS PELEAMOS POR UNA BECA DE 70 MIL PESOS Y OTROS...

Martes 16 de agosto de 2011
Alida Piñón
El Universalana.pinon@eluniversal.com.mx


La cultura tiene dos realidades. Una de ellas es la de la comunidad artística, que actualmente promueve la Iniciativa con Proyecto de Decreto que lanzó la senadora perredista y también actriz María Rojo, que les permitiría contar con servicios de salud. La otra, es la de servidores públicos que cuentan con muchas prestaciones y apoyos económicos y que llegan a ganar más de un millón de pesos anuales.

EL UNIVERSAL solicitó al Instituto Federal de Acceso a la Información Pública (IFAI) los salarios de los funcionarios del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta), Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), Canal 22 e Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE), así como el desglose de las prestaciones y compensaciones que reciben, como apoyo para telefonía celular y para gasolina, entre otros. En respuesta, el organismo indicó que los datos se encuentran almacenados públicamente en el Directorio de Servidores Públicos del Portal de Obligaciones de Transparencia (POT).

Con base en el POT, la titular del Conaculta recibe un sueldo base mensual de 23 mil pesos y por compensación 166 mil 277 pesos. El monto total de percepciones netas es de 134 mil 843 pesos. Al año es un millón 618 mil 116 pesos. A la cifra se suma mensualmente un seguro de gastos médicos por 295 salarios mínimos, es decir, alrededor de 17 mil pesos, con opción a ser incrementado sin límite. Y un seguro institucional de 40 meses de percepción ordinaria bruta mensual, con opción a incrementarse hasta 68 meses.

Además, cuenta con prestaciones económicas como prima vacacional equivalente a 50% de 10 días de sueldo base y aguinaldo de 40 días de salario ordinario, como se estipula en el Diario Oficial de la Federación, lo que equivale a 31 mil 556 pesos.

También dispone de dos vehículos, o sólo uno y el apoyo económico de hasta 7 mil 500 pesos al mes.

Para el equipo de telefonía celular recibe 4 mil 500 al mes y por gastos de alimentación 5 mil 434 pesos. Más 77 pesos de despensa, 20 días hábiles de vacaciones y prestaciones de seguridad social. A su salario y prestaciones también se suman los gastos que ejerce cuando sale al extranjero.

En respuesta a la solicitud de información hecha por EL UNIVERSAL, el IFAI informó que, en marzo de 2009, la funcionaria gastó 165 mil 90 pesos en viajes a Turquía, Colombia e Inglaterra. En 2010, por costo de la aerolínea, ejerció 83 mil 920 en un viaje a España.

A ese monto habría que sumarle lo ejercido por la funcionaria en los viajes al interior del país.

Trabajar en el Consejo
El secretario Técnico, Raúl Arenzana Olvera, y Fernando Serrano Migallón, secretario Cultural y Artístico del Consejo, ganan mensualmente 114 mil 802 pesos netos.

Al año es un millón 377 mil 624 pesos. Más prestaciones, que incluyen la asignación de dos vehículos, o uno y el apoyo económico de hasta 7 mil 500 pesos. Equipo de telefonía celular de mil 665 pesos. Y gastos de alimentación de 3 mil 344 pesos.

Además, Fernando Serrano Migallón, entre marzo de 2009 y mayo de 2011, ha gastado 757 mil seis pesos, en viajes a Francia, Portugal, Canadá, España, Bélgica, Colombia, Estados Unidos y Suiza.

Laura Emilia Pacheco, directora general de Publicaciones, es quien más ha viajado Conaculta. Entre marzo de 2009 y mayo de 2011 realizó 14 viajes al extranjero, visitó Honduras, Colombia, India, Canadá, Estados Unidos, Brasil, Alemania, Francia e Italia; en total ejerció 693 mil 390 pesos. El monto total de sus percepciones netas es de 85 mil 777 pesos y anualmente es un millón 29 mil 324 pesos.

A esto se agregan los seguros, prestaciones económicas como prima vacional, 77 pesos de despensa, 20 días hábiles al año de vacaciones; un vehículo asignado, o el apoyo económico para un vehículo de hasta 5 mil 916 pesos mensuales, equipo de telefonía celular por mil 485 pesos, gastos de alimentación por 2 mil 90 pesos mensuales y 40 días de aguinaldo.

El mismo sueldo y prestaciones percibe Martha Elena Cantú, directora del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (FONCA), Marco Antonio Vera Crestani, director general de Vinculación Cultural; Miriam Morales Sanhueza, directora general de Culturas Populares; Roberto Vázquez Díaz, director general del Centro Nacional de las Artes; Raúl Delgado Lamas, Director General de Sitios y Monumentos del Patrimonio Cultural; Fernando Álvarez del Castillo, director general de Bibliotecas; Delia Peña, directora general de Comunicación Social.

El INBA y sus directores de orquesta

De acuerdo con el POT, Teresa Vicencio Álvarez, directora general del INBA, tiene un sueldo base ordinario de 21 mil 711 pesos, la compensación garantizada es por 150 mil 89 pesos. El monto total de percepciones netas es de 122 mil 474 pesos. Al año es un millón 469 mil pesos. Tiene seguro de gastos médicos de 259 a mil salarios mínimos generales al mes, vigentes en el DF, es decir, de 15 mil 281 a 59 mil pesos. Más prestaciones y 40 días de aguinaldo.

En las subdirecciones generales del instituto se informa que Sergio Ramírez, del INBA; Alejandra Peña, de Patrimonio Artístico Inmueble; Maricela Guadalupe Jacobo, de Educación e Investigación Artísticas; y Efraín Salinas, de Administración, ganan 68 mil 895 pesos netos. Al año, 826 mil 740 pesos.

En el caso de Eduardo Soto Millán, coordinador Nacional de Música y Ópera; Carmen Bojórquez, coordinadora Nacional de Danza; Juan Melía, coordinador Nacional de Teatro; Francisco Orozco Díaz, gerente del Palacio de Bellas Artes; Stasia de la Garza, coordinadora Nacional de Literatura; y Gabriela Gil Valenzuela, directora del Centro Nacional de Registro y Conservación del Patrimonio Artístico Mueble, ganan un sueldo neto de 41 mil 833 pesos, que al año son 501 mil 996 pesos netos.

El director de la Compañía Nacional de Teatro, Jaime Ruiz Lobera, y Sylvie Reynaud, titular de la Compañía Nacional de Danza, ganan mensualmente 54 mil 353 pesos. Anualmente, 652 mil 236 pesos netos.

Claudia Hinojosa Corona, que ocupa el puesto de Gerencia de la Orquesta Sinfónica Nacional, recibe mensualmente 53 mil 601 pesos, significan 643 mil 212 pesos anuales.

El caso del director de la agrupación, el maestro Carlos Miguel Prieto, es diferente, pues no figura en la nómina de empleados. Su pago es por contrato para “llevar a cabo las actuaciones musicales como director artístico de la Orquesta Sinfónica Nacional en la Sala de Espectáculos del Palacio de Bellas Artes, así como en otros foros, y elaborar la programación de las temporadas de conciertos, con sus respectivos ensayos”.

En el Portal de Obligaciones y Transparencia, en la fracción XIII, se informa que el pago de 2007 fue de un millón 274 mil 519 pesos. De marzo a diciembre de 2008 recibió un millón 828 mil 500 pesos brutos. De los últimos tres años no existe información.

De acuerdo al archivo de este rubro, de 2001 a 2008 el monto más alto que se ha pagado es a Enrique Arturo Diemecke, quien en 2003 firmó un contrato anual por 2 millones 421 mil pesos, menos impuestos.

Según el POT, quien fuera titular de la Orquesta de Cámara de Bellas Artes, Jesús Medina Villarreal, ganó hasta febrero de 2011, cuando fue sustituido por José Luis Castillo, un total de percepciones netas de 6 mil 449 pesos y sólo contaba con 40 días de aguinaldo. Al año recibió 77 mil 388 pesos. En el portal no está el salario del actual director. Se solicitó la información a la dirección de la orquesta y se informó que Castillo está fuera del país y es el único que puede corroborar la cifra.

Otras instituciones

Marina Stavenhagen, directora general del IMCINE, recibe un total de percepciones netas de 97 mil 146 pesos, es decir, un millón 165 mil 752 pesos netos. Además, por equipo de telefonía celular recibe 2 mil mensuales, por gastos de alimentación 28 mil 500 pesos mensuales. Como secretaria Ejecutiva del Fondo para la Producción Cinematográfica de Calidad, la funcionaria recibe el mismo salario y prestaciones que como directora, por lo que al año percibe 2 millones 331 mil 504 pesos netos. Este diario se comunicó con el departamento de Recursos Humanos del organismo para corroborar la información, hasta el cierre de la edición no se hubo respuesta.
El salario neto de Irma Pía González, directora general del Canal 22, es de 113 mil 23 pesos. Anualmente gana un millón 356 mil 276 pesos. Más prestaciones y apoyos de alimentos, automóvil y telefonía celular, aunque en el POT no se especifica el monto.

Alfonso de Maria y Campos, titular del INAH, tiene un sueldo base ordinario de 21 mil 711 pesos, compensación garantizada de 150 mil 189 pesos.

El monto total de percepciones netas es de 124 mil 10 pesos. Anualmente es un millón 488 mil 120 pesos. Más la gratificación mensual de 40 días de salario ordinario.

Fuente: http://www.eluniversal.com.mx/cultura/66145.html

domingo, 14 de agosto de 2011

UNA MUERTE PARA SIEMPRE (y Rubén Bonifaz Nuño)




                Hace casi un año escuché por primera vez ese término “morirse para siempre”. Pero su autor tenía entonces seis años. Espero poder usarlo como titulo de esta entrada sin que haya molestias de parte de los padres del pequeño Darío, grandes, de los más grandes amigos míos.

                Por su parte Rubén Bonifaz Nuño, poeta mexicano nacido en Córdoba Veracruz el 12 de noviembre de 1923 y que aun contamos con él en este plano físico, ha sido un artista enamorado de la muerte desde las palabras, las letras, lo impreso. En uno de sus poemas escribe: “Y sudo al pensar que he de morirme para siempre” (poema 25 de la sección “Los demonios y los días”, pag. 142 del libro “De otro modo lo mismo” selección y edición del fondo de cultura económica 1979) y podría asegurar que el pequeño al que cito al inicio de esta entrada no ha leído dicho poema, sin embargo es un “podría” tambaleante ya que los padres de Darío cuentan con una vasta biblioteca (aunque no tan vasta como sé que ellos quisieran) donde podría haber encontrado dicho libro, lo que no le quita merito en absoluto: mira que un niño de seis o siete años haya encontrado en esa frase la profundidad que Rubén ha plasmado.

Por si no lo he dicho lo digo ahora.
Tengo una certeza: la de la muerte
que llega vaciándonos con furia;
y tengo un recuerdo: el de la escondida
muerte; y una indócil esperanza:
la de revivir en la carne.

Porque amo mis huesos y mis nervios;
mis brazos que cierran, mi boca
que deja salir; la mansedumbre
sepultada y tibia de mis entrañas,
y el sabor ilustre de las cosas
que viven, y el aire que lo lleva.

Y sudo al pensar que he de morirme
para siempre, y sueño ser yo mismo
otra vez: juntarme, escogerme
yo mismo entre todo,
y recuperarme y entregarme.

                Y es que la muerte es uno de los temas recurrentes en todos los poetas, pero pocos lo plasman como debieran, o pocos captan la esencia de algo que es puramente eso: esencia. Otro tema que podríamos señalar en varios poetas, pero que también es espinoso en cuanto a ser poesía lograda es el mar.

                Decía un crítico a propósito de “Muerte sin fin” de José Gorostiza: “José Gorostiza (1901-1973) nació en Villahermosa, Tabasco, mas no existe en él ese torrente de colores, música y palabras que baña la obra de otros poetas del trópico.” (les debo el dato de quien es el crítico) y este no es precisamente el caso de Rubén, aunque en mi limitado conocimiento de poesía dudo que el hecho de haber nacido en el zonas tropicales condicione toda una obra, si bien todo poeta escribe desde su condición de vida no así desde su nacimiento y algunos, en realidad los mas pocos, son los que se dedican a una sola forma de expresión, aunque inmediatamente podamos saber de quién es un poema de acuerdo a un estilo, personal, no de situación geográfica.

                En fin, el tema del mar es recurrente, o los elementos del mar, pero cómo no habría de serlo si casi todo nuestro mundo es mar…



Entre sordas piedras herrumbrosas,
gargantas y dientes y nudos, y altos
círculos de pájaros y de viento.

Donde el mar, gimiendo, llega turbio
a colgar de hilachos viejos, de espuma,
de cosas abiertas, despedazadas:

de caparazones de cangrejos
que a pausas se rompen y se vacían,
de peces que lentamente se pudren.

En donde un olor confuso y tibio
se mece en el aire espeso, descansa,
y sube de nuevo y flota y revive,

vine a recordarte. Y de tus ojos
algo que no tuve llego a mis ojos.

                Augusto Monterroso en su prólogo a “Movimiento perpetuo” dice que todo escritor que se respeto o todo buen escritor tiene alguna obra dedicada a las moscas. Y una día Kafka despierta siendo una cucaracha o algún insecto parecido. Pues también Rubén maneja esta metamorfosis, pero como un idilio, como algo que se desea o que se es inevitablemente, algo que a fin de cuentas nos hace insectos con consciencia de hombres y en el peor de los casos al contrario: hombres con consciencia de insectos…

Qué fácil sería para esta mosca,
con cinco centímetros de vuelo
razonable, hallar la salida.

Pude percibirla hace tiempo,
cuando me distrajo el zumbido
de su vuelo torpe.
Desde aquel momento la miro,
y no hace otra cosa que achatarse
los ojos, con todo su peso,
contra el vidrio duro que no comprende.
En vano le abrí la ventana
y traté de guiarla con la mano;
no lo sabe, sigue combatiendo
contra el aire inmóvil, intraspasable.

Casi con placer, he sentido
que me voy muriendo; que mis asuntos
no marchan muy bien, pero marchan;
y que al fin y al cabo han de olvidarse.

Pero luego quise salir de todo,
salirme de todo, ver, conocerme,
y nada he podido; y he puesto
la frente en el vidrio de mi ventana.

                Hipérboles que nos llevan al principio del que se parte, o si se prefiere al mismo lugar sin tocar el mismo punto. Donde el poeta tiene un amor inevitable, un amor doliente, o más bien, como diría otro Rubén (Darío): “Sin la mujer la vida es pura prosa.” Ó José Ortega y Gasset: “En rigor, el amor puro es el amor que no se realiza, todo tensión, afán, anhelo.” Y el mismo Bonifaz Nuño en lo que yo considero sus más grandes versos (sin pretender reducirlo a estos y aunados a estos otros: “que al mover la arena ya lo sabe: siempre estará rota la más hermosa.”): “si todos sabrán que estoy quemado, ninguno sabrá que por tus llamas.”



Aunque bien sé que no me extrañas,
aunque tengo la razón, me acuerdo:
el cáncer terminó; te ausentas
por todo lo mal que supe amarte.

Ya fui desventurado cuando
estuviste aquí, y en el momento
donde te vas, me desventuro.
La sola ventaja de estar ciego
es acaso no poder mirarte.

Ya morir sin arrepentimiento
es mi esperanza, y te lo digo
porque al fin te conozco;
que si he pedido muchas cosas,
pude pagar con sobreprecio
las pocas que me fueron dadas.

Mientras más mal te portas, mucho
más te voy queriendo, y porque espero
menos, me injurio y te acrecientas.
Así tuvo que ser: de tanto
que te procuré, me aborreciste;
tan sólo pesares te he dejado.

Raspaduras de celos, dudas
que no opacaron la certeza
de cuanto en ti me desolaba.

Tú, como si nada, te diviertes;
pero entristécete:
si todos sabrán que estoy quemado,
ninguno sabrá que por tus llamas.

Vete como de veras; pierde
el número atroz de este teléfono,
la dirección que no aprendiste,
aquel corazón tan despistado.

Igual sigue siendo todo; nadie
hay como tú, por mi fortuna;
pero a nadie como tú he llegado.

En el agua escrito y en el viento
quedó el amor perpetuo. Sombras.
Y me quemo, y de mejor violencia
—ay, mamá— te alumbro al apagarme.

Ya te conozco, ya obligado
soy a bien quererte y despreciarme.
Pero no, porque me da vergüenza;
pero sí, porque me estoy muriendo
sin voluntad ni penitencia.

Y por todo: porque no quisiste
permanecer, porque me olvidas,
porque me voy tristeando, gracias
te doy. Y por andar de noche.

                El problema sería saber si se tuvo el objeto del deseo, si no fue como escribió Horacio Quiroga: “Había amado una sombra, o más bien dicho, dos ojos y 30 cm. De brazo, pues el resto era una larga mancha blanca.” Y es que bien poco sabemos del poeta mexicano, hasta que, como siempre pasa, muera…

Me asome otra vez a la ventana
a ver si tocabas en mi puerta.
No era nadie. Todos los vecinos
saben que te estoy esperando.

Me divierten cosas que me cansan:
oír el silbato del cartero
que se acerca, espiarlo, contar las cartas
que reciben todos los que conozco,
y saber que nadie en este día
se acordó de mi para escribirme.

O llegar después del trabajo,
cuando tengo ganas de no estar solo,
y hacer la pregunta diaria:
“¿Me llegaron cartas?”
Y sé que nunca
habrá de escribirme nadie,
porque tú no sabes en donde vivo.

También pienso a veces que estas de viaje,
que regresaras cualquier día.
Pero no estaré cuando vuelvas.

A mí me ha tocado no estar contigo;
no tengo miradas para encontrarte
ni hay cosa en que pueda reconocerte.

                Y es que todos los escritores son desconocidos hasta que lo lamentamos. Y la muerte, su eterna compañera los reclama. O los gusanos a la hora de cenar. Porque somos una especie con morbo, con sordidez, con un paladar exquisito para el cadáver, somos parte de lo mismo pero diferente, somos del hormiguero, somos de otro modo lo mismo. (Porque solo recordaremos sus premios)



Hay días tan áridos, que yo mismo
quisiera callarme, ponerme,
sin pensar en nadie, a dormir. Quisiera
quedarme dormido mucho tiempo.
O buscar alguna compañía
necia, emborracharme hasta que nada
me importe, alquilar por media hora
una desdichada que me abrace,
que no me conozca, que me aborrezca
porque yo no soy lo que ella quiere.

Me canso de estar hablando solo;
me fatiga ya, por conocido,
el trabajo absurdo de estar queriendo,
tomando y perdiendo las esperanzas;
como el buscador de conchas marinas
-juntador de pobres tesoros cóncavos-
que al mover la arena ya lo sabe:
siempre estará rota la más hermosa.

Dicen que las cosas en otro tiempo
eran diferentes: su belleza
nacía con ellas, maduraba tranquila;
al llegar la muerte, les dejaba
su existencia pura de hermosas ruinas.

En nosotros nace y caduca todo
sin cumplirse; todo está quebrado;
desde el nacimiento se nos pudre.

Y somos cercados por embriones
de cosas formadas de prisa
que se abandonaron en sus comienzos,
pero que allí quedan, abortadas,
cerrando la luz, enloqueciendo
con su pesadumbre pegajosa.

Como los enfermos en la fiebre
estamos metidos en este mundo;
deliramos, secos hasta la muerte,
en medio de bocas hostiles,
de hormigas con malos sentimientos.
Y del hormiguero somos también nosotros.

Por F. Mictlan Arriaga V.

lunes, 8 de agosto de 2011

3 FLACAS 3


... y en la cara dos soles que sin palabras hablan...
Por un beso de la flaca daría lo que fuera,
Aunque sólo uno fuera.


Entre no me olvides me dejé nuestros abriles olvidados,
eran tiempos dorados un pasado mejor.
Aunque casi me equivoco y te digo poco a poco
no me mientas, no me digas la verdad
no te quedes callada, no levantes la voz ni me pidas perdón.




Y cuando la mira,
se le encharcan las pupilas, se le incendia la mirada...

***
No me des tregua, no me perdones nunca.
Hostígame en la sangre,
que cada cosa cruel sea tú que vuelves...


***


¿Qué quiere decir esto? Nada, una taza de té.
No hay drama en el murmullo, y tú eres la silueta de papel
que las tijeras van salvando de lo informe: oh vanidad de creer
que se nace o se muere,
cuando lo único real es el hueco que queda en el papel,
el golem que nos sigue sollozando en sueños y en olvido.


***


Qué vanidad imaginar
que puedo darte todo, el amor y la dicha,
itinerarios, música, juguetes.
Es cierto que es así:
todo lo mío te lo doy, es cierto,
pero todo lo mío no te basta
como a mí no me basta que me des
todo lo tuyo.
Por eso no seremos nunca
la pareja perfecta, la tarjeta postal,
si no somos capaces de aceptar
que sólo en la aritmética
el dos nace del uno más el uno.
Por ahí un papelito
que solamente dice:
Siempre fuiste mi espejo,
quiero decir que para verme tenía que mirarte.
(Todos los poemas de Julio Cortázar.)


(Juan Francisco Casas (La Carolina, Jaén, España, 1976) retratos hiperrealistas hechos a puro bolígrafo sobre papel. Generalmente emplea uno solo por dibujo. “Mi trabajo lleva al extremo los dibujitos que todos hemos hecho alguna vez en unos apuntes”, subraya Juan Francisco Casas, licenciado en Bellas Artes por la Universidad de Granada y Premio Nacional Fin de Carrera del Ministerio de Educación y Ciencia. Siempre dibuja con un “bic” de tinta azul porque le interesa que se destaque que trabaja con un bolígrafo. “Todos tenemos en la cabeza su color azul, un tono especialmente bonito y muy estético sobre el blanco del papel”, añade el pintor.)